Los turistas y la horchata de chufa
Ayer ES DIARIO publicó una noticia preguntándose si se ha disparado el consumo de la horchata con el aumento del turismo en la ciudad de Valencia.
Estamos especialmente contentos porque Héctor González, el autor de la noticia, se ha documentado bien y nos menciona como uno de los embajadores de la horchata en la capital (junto a Rin):
Porque en 2001, cuando se produjo la defunción de Daniel Tortajada Aguilar, la horchata comenzabaa salir de su reducto de Alboraya y a superar el carácter estacional que suelen vincular su consumo al calor estival. No obstante, quedaba mucho por avanzar. Horchaterías como Dolz o Rin ejercían de embajadoras en la capital, aunque sin alejarse demasiado en la distancia de su cuna alborayense.
Nosotros podemos constatar que cada vez son más los extranjeros que vienen a la horchatería para probar la horchata o como se llama en inglés: «tigernuts milk».
Las visitas guiadas se detienen ante los puestos portátiles de las horchateras para degustar el líquido nutritivo valenciano. El hotel SH Valencia, encabezado por sus cinco estrellas, exhibe en su buffet de desayuno dos botellas de horchata artesanal en una cesta ilustrada con un rótulo en el que destaca que se trata de una bebida valenciana. Hornos, puntos calientes y heladerías distribuyen horchata artesanal.
Estamos muy contentos de qué cada vez la horchata de chufa se vea como un emblema de Valencia y su área metropolitana.
Desde entonces, y con el terreno ya abonado, la bebida se ha convertido en un emblema, ya no solamente de Alboraya, sino de la propia capital autonómica y su área metropolitana.
A ver si entre todos conseguimos que siga aumentando el consumo de horchata y sigue la desvinculación con el calor estival.
Aquí tenéis el enlace a la noticia completa: De casa Daniel al buffet del Valencia Palace: la horchata se internacionaliza